Aumentan los concursos de acreedores: un 37% más en el primer trimestre de 2025 con preeminencia en Catalunya y aumento de los procedimientos de segunda oportunidad.

Tabla de contenidos:

Los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial confirman una tendencia significativa: los concursos de acreedores presentados ante los órganos judiciales han aumentado un 37% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra evidencia no solo el impacto residual de la pandemia y la crisis energética, sino también la creciente utilización de los mecanismos legales de insolvencia como vía de reestructuración o liquidación ordenada.

Cataluña ha registrado el mayor número de concursos de acreedores del país, con un notable incremento en los partidos judiciales de Barcelona y su área metropolitana.

¿Qué significa este incremento?

El aumento de concursos responde, en parte, al fin de la moratoria concursal y a una mayor concienciación de empresas y autónomos sobre sus obligaciones en situación de insolvencia. El concurso de acreedores, previsto en la Ley Concursal, es un procedimiento judicial mediante el cual una persona física o jurídica insolvente puede ordenar sus deudas, negociar con sus acreedores e incluso, en ciertos casos, obtener la exoneración de pasivos insatisfechos.

Este procedimiento, aunque complejo, es esencial para garantizar la viabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas que, de otro modo, se verían abocadas al cierre sin protección legal frente a sus acreedores.

Sectores más afectados

Según los datos disponibles, los sectores más golpeados por esta tendencia son el comercio minorista, la construcción, la hostelería y determinadas actividades de servicios personales. Estos sectores, muy sensibles a las fluctuaciones del consumo y a los costes laborales y energéticos, han encontrado en el concurso un recurso legal ante la imposibilidad de afrontar sus compromisos económicos.

¿Qué papel juegan los autónomos?

Cada vez más autónomos recurren a la Ley de Segunda Oportunidad, una herramienta que permite a personas físicas liberarse de sus deudas si demuestran actuar de buena fe y no disponer de patrimonio suficiente.

Gracias a las reformas introducidas en 2022 y a la evolución de la jurisprudencia, el procedimiento se ha simplificado, permitiendo que más personas puedan acceder a esta herramienta sin tener que pasar por fases prolongadas o costosas.

En Economis AyudaT, somos especialistas en derecho concursal y en la Ley de Segunda Oportunidad. Ofrecemos acompañamiento integral en la preparación y presentación de concursos de acreedores, así como asesoría contable y fiscal para prevenir situaciones de insolvencia.

Nuestro enfoque no solo es legal, sino también humano y preventivo. Si crees que tu empresa, negocio o actividad profesional atraviesa dificultades, te invitamos a contactarnos. Cuanto antes se actúe, más opciones hay de reestructurar, salvar empleos y proteger tu patrimonio.

📩 Más información en www.economis.es


En Economis estamos para ayudarte. Ponte en contacto con nuestro equipo de abogados especialistas en derecho tributario y contencioso para una evaluación detallada.

▷ Economis | Asesoría Online para Autónomos y Empresas

Compartir con amigos

Más por explorar