Actualizaciones en las políticas de alquiler
El nuevo indicador de referencia del INE, el IRAV, ha entrado en vigor para ajustar los alquileres con una subida máxima del 2,20 %. Este índice sustituye al IPC para los contratos firmados después de la Ley de Vivienda implementada el 25 de mayo de 2023. Con publicaciones mensuales, el objetivo es moderar los aumentos excesivos en las rentas.
Duración de los contratos según el tipo de propietario
Propietarios individuales tienen la posibilidad de renovar contratos por un período de cinco años. A su vez, aquellos con grandes inversiones pueden extender estos acuerdos hasta siete años. Como ejemplo, un arrendamiento de 900 euros al mes firmado en enero de 2024 podría experimentar un incremento de hasta 19,8 euros al año, fijando el nuevo alquiler en 919,8 euros.
Transición desde el IPC al IRAV
Anteriormente, el IPC dictaba la actualización de los contratos. Sin embargo, como consecuencia de la crisis inflacionaria provocada por el conflicto en Ucrania, el gobierno limitó las subidas al 2 % entre 2022 y 2023, y al 3 % para 2024. A partir de 2025, el IRAV se oficializa como el índice para revisiones anuales, tomando en cuenta el IPC, el IPC subyacente, y sus ajustes.
Importancia de conocer la normativa vigente
Si eres propietario o inquilino, las nuevas regulaciones son esenciales para gestionar adecuadamente los alquileres. Conocer los límites legales y cómo aplicar los ajustes evita litigios y garantiza el cumplimiento contractual. Es fundamental que los propietarios comuniquen por escrito cualquier cambio, cumpliendo con las estipulaciones pactadas.
¿Buscas orientación en temas de alquiler?
En Economis, Barcelona, estamos listos para ayudarte a entender y aplicar las leyes vigentes, protegiendo tus intereses ya seas arrendador o arrendatario. ¡Contacta con nosotros y asegura el respeto de tus derechos y obligaciones!