Las declaraciones informativas de los autónomos

Tabla de contenidos:

La economía digital ha dejado atrás las fronteras físicas, pero la legislación fiscal española aún no ha dado el salto. Esto está generando una grave brecha que expertos del sector consideran uno de los mayores retos tributarios actuales.

Ser autónomo no es solo facturar y pagar impuestos. La verdad es que también hay que mantener a Hacienda bien informada. Y para eso están las declaraciones informativas: una serie de modelos que sirven para comunicar ciertos datos clave sobre tu actividad.

¿El problema? Que si se te pasa alguna… las sanciones pueden doler (y bastante).

Por eso, aquí te contamos cuáles son las más importantes, cuándo hay que presentarlas y qué puede pasar si no lo haces bien. Porque sí, a veces un simple descuido puede salir caro.


¿Qué modelos informativos debe presentar un autónomo?

Además de tus declaraciones trimestrales, hay unos modelos informativos que se presentan en fechas muy concretas del año. Enero, abril, julio y octubre suelen ser meses clave en tu calendario fiscal.

Aquí van los más importantes:

📄 Modelo 390 – Resumen anual del IVA

Es una declaración informativa que resume todo el IVA del año. Se presenta del 1 al 30 de enero del año siguiente.
Por ejemplo, para el ejercicio 2025, tendrás que presentarlo entre el 1 y el 30 de enero de 2026.

Ojo, no lo confundas con el modelo 303, que es el que usas cada trimestre para declarar el IVA que has repercutido o soportado.

📄 Modelo 190 – Resumen anual del IRPF

Este modelo recoge todas las retenciones del IRPF que hayas practicado durante el año. También se presenta en enero y complementa al modelo 111, que se entrega trimestralmente.

La clave está en llevar bien el control de las retenciones aplicadas a tus facturas. Un error aquí puede causar líos innecesarios.

📄 Modelo 347 – Operaciones con terceros

Este modelo informa sobre operaciones con clientes o proveedores que, en total, superen los 3.005,06 € durante el año.
Se presenta cada febrero (este año fue del 1 al 28), así que no lo confundas con los anteriores.

Este modelo es especialmente importante si tienes relaciones comerciales estables con ciertos clientes o proveedores.


¿Qué pasa si no presentas estas declaraciones?

Aquí no hay margen de error: si se te pasa el plazo, Hacienda puede imponerte sanciones nada agradables.

  • Si presentas fuera de plazo y te lo notifican ellos, la sanción es de 200 €.
  • Si tú te das cuenta antes de que te lo notifiquen, baja a 100 €.
  • Si olvidas o das mal algún dato, pueden sancionarte con 20 € por cada dato, con un máximo de 20.000 €.

Como ves, un pequeño descuido puede convertirse en un gran problema. Y es que llevar el control fiscal por tu cuenta no siempre es tan sencillo como parece.


¿Necesitas ayuda para presentar tus declaraciones?

En Economis AyudaT estamos aquí para ayudarte a mantener todo en orden, sin agobios y sin sustos.
Nos encargamos de tus obligaciones fiscales para que tú puedas centrarte en hacer crecer tu negocio con tranquilidad.

Si tienes dudas o quieres despreocuparte de todo esto, no lo pienses más:
👉 Visítanos en www.economis.es y cuéntanos tu caso. Estaremos encantados de ayudarte.

Solicita una consulta en www.economis.es

Por Economis AyudaT

👉 ¿Necesitas asesoramiento personalizado?
Visítanos en www.economis.es y descubre cómo podemos ayudarte a resolver tus dudas fiscales, laborales, mercantiles y de Seguridad Social.

Compartir con amigos

Más por explorar